”lucha por el sueño contra todas las ausencias”. Gastón Bachelard
En mi trabajo comienzo tejiendo alrededor de un cordón, utilizando algunos de los puntos heredados en mi familia y otros aprendidos culturalmente en el lugar que habito. Navegando hacia mi subconsciente y conectada con mi entorno, voy construyendo intuitivamente las tramas que enuncian formas orgánicas. Transito entre materiales naturales, sintéticos y de desecho, transformándolos para evocar restos de una orilla casi olvidada, pero trazada por quienes la habitaron antes que llegaran a Imponerles una nueva cultura. Esa misma orilla, la del Estrecho de Magallanes, tantas veces recorrida buscando tesoros regalados por el mar, recuerdos que traduzco en las estructuras que le dan forma a mi tejido.
Se formó en Dibujo Técnico y en Diseño de Interiores. Ha tomado Diplomados de Artes Visuales y de Interiorismo, clases de Orfebrería, workshops de Joyería y clases de Creación Objetual.
Cofundadora de La Brújula Arte en Tránsito, agrupación que desarrolla propuestas de Arte. Socia activa de Joya Brava, Asociación de joyeros contemporáneos chilenos.
Utiliza la joyería contemporánea como medio de expresión, experimentación y reflexión, principalmente en técnicas textiles, las que resignifica. Indaga con materiales antagónicos y sensoriales para producir objetos que se vinculan con el cuerpo de manera performativa, poniendo en alerta nuestra sensibilidad.
Su obra se desplaza entre la memoria, el territorio y la identidad. Sus intereses se centran en problematizar las limitaciones de lo doméstico y los roles de género, las relaciones entre las personas y entre los seres humanos y la naturaleza.
Su trabajo surge de conexiones subjetivas entre conceptos, cuestionamientos e imaginario, explorando las posibilidades de los materiales y técnicas textiles, sugiriendo un diálogo constante con su trabajo objetual.
Web: https://www.patriciaiglesiaschile.com/
Instagram: https://www.instagram.com/patriciaiglesiasjoyasdeautor/
Facebook: https://www.facebook.com/patriciaiglesiasjoyasdeautor
Tejido a crochet, costura, punto de cestería de pueblos originarios de la Patagonia, Fundido de los plásticos, teñido. Utilización de Cuerdas de algodón, cáñamo, sisal, acrílico y yute, hilos de algodón con seda y algodón, arpillera, fieltro reutilizado, plástico de botellas.