Derrotero del Estrecho de Magallanes. Resumen histórico visual con una vista de la Bahía Observatorio en la península Santa Ana. Parte de una serie de obras que construyen una hoja de ruta para navegar este mar interior.
Me titulé de Diseñador Gráfico en la Universidad Católica de Valparaíso, continué mis estudios en estrecha relación con el grabado y la pintura, Luego de vivir en Italia y Alemania, siempre ligado a proyectos e intervenciones artísticas, de vuelta en Chile en en los 90, me instalo en la región de Atacama, donde además de ser parte del Consejo de la Cultura, desarrollé varios proyectos artísticos y obras entre los que destaca el mural de la escuela "Villa Las playas" en Caldera invitado por el MOP como premio a la trayectoria, y el "Anfiteatro del Cerro" Proyecto que desarrollé con apoyo del MINVU de Copiapó y el PNUD. Premio al arte 2002 mención pintura del Consejo de Cultura de Atacama.Además de infinidad de pinturas grabados y diseños, he realizado exposiciones de pintura individual y colectiva en las ciudades de Caldera, Copiapó, Santiago, Valparaíso, Puerto Varas, Puerto Natales, Punta Arenas, y Ushuaia, donde participé de la Bienal de arte MAF 2014 con una serie de grabados experimentales. Radicado en la región de Magallanes, desarrollo el taller de grabado Querciastampa cuyo enfoque es tanto la producción de impresos de proyectos personales como para otros artistas, la experimentación de nuevas técnicas de impresión así como las tradicionales.Soy parte del equipo fundacional del movimiento artístico "La Porfía" que busca desarrollar el arte y la cultura en nuestra región con miras a que el 2020 fecha de la conmemoración de los 500 años del descubrimiento del
Estrecho de Magallanes nos encontremos en un punto de desarrollo artístico cultural local acorde a las circunstancias.
Actualmente enfocado principalmente a generar un rescate e identidad visual de nuestro entorno.Bajo el programa acceso desarrollo un mural colectivo con los vecinos del sector en el barrio del Cerro La Cruz en Punta Arenas recuperando un espacio público.
Grabado intervenido con acuarela, impresión de tipos móviles y clichés, stencil, lacre y gofrado. Papel de algodón Arches 360 grs de 165 cm x 40 cm