María Alejandra Vidal

Escritora, Pintora

Habitantes del Estrecho de Magallanes

La obra se construye a través de la reflexión que hace la autora sobre su existencia, al ser ella misma una habitante del Estrecho de Magallanes.

Incesantemente dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, unen fuerzas y movimientos en un lugar preciso: el Estrecho de Magallanes.  Espacio acuático, fascinante, frente al cual existimos los Habitantes del Estrecho. Vivir en las orillas de un paso marítimo tan importante que, en el pasado, permitió a unos audaces navegantes, por primera vez, dibujar una circunferencia alrededor de la Tierra, significa tener el privilegio de ser perpetuos testigos de un valioso ícono de la Historia de la Humanidad.  Pero en este mismo contexto se debe recordar, que con anterioridad, a este suceso, ya vivían pueblos al amparo del Estrecho; grupos humanos poseedores de cultura, organización y sabiduría, amantes de la Tierra y del mar, conscientes del legado ancestral. Muchas generaciones han desarrollado sus días, teniendo como telón de fondo este sitio de encuentro oceánico, guardián de memorias, leyendas, secretos y tesoros; cementerio de vidas, muchas veces truncadas, y luego convertidas, por el mismísimo Estrecho, en fluida potencia titánica. Albergue acuoso, que protege sobre, entre y debajo del eterno vaivén de sus aguas, a una maravillosa fauna marina, representada por especies poseedoras de su propia historia, esencia y energía.

Al igual que ayer, las olas del Estrecho hipnotizan a los viajeros que hoy lo surcan ya sea en cruceros elegantes, en buques de la armada o pequeñas embarcaciones; navegantes que, como antaño, viven sus sueños, en el agua del Estrecho, y que a pesar del paso del tiempo y de ser distintos, coinciden, sin saberlo, en un mismo crisol, porque en forma consciente o inconsciente, cada alma posada sobre el Estrecho vive la magia de este eterno juego líquido, sólido y gaseoso en el cual hasta el Sol interviene, con un papel escénico estelar, saliendo del agua, cada madrugada, mientras las olas lo impulsan, con vigor,  hasta el cielo para que ilumine las heladas tierras australes, siempre besadas por vientos poderosos, por nevadas y temperaturas, que todo lo congelan; todo, menos  el abundante calor de los corazones de los Habitantes del Estrecho.

  • BIOGRAFÍA
  • ASPECTOS TÉCNICOS
  • GALERÍA

Escritora y pintora magallánica con cuatro libros publicados, desarrolla su trabajo a través de poemas, reflexiones y cuentos.  Ha sido premiada en tres ocasiones por la Dibam  debido a su participación en el concurso Derechos y deberes ciudadanos en que destaca las figuras de: dos emblemáticos monumentos magallánicos y el agradecimiento a los ancestros.  Su obra pictórica es calificada como Naif y onírica. Fue incluía en la película documental “Mujeres notables de la Patagonia”. Colaboradora de Revista Co.incidir de Luis Weinstein y la revista rumana Horizonte Literario Contemporáneo en la cual sus escritos son traducidos.   Habitante de www.sitiocero.net.

Facebook

https://www.facebook.com/mariaalejandra.vidalbracho

Instagram

https://www.instagram.com/mariaalejandravidalbracho/

Web

http://mariaalejandravidalbracho.blogspot.com/