Marcela Muñoz

Escritora

Un niño azul o veintiocho kilos de acero

UN NIÑO AZUL

O

VEINTIOCHO KILOS DE ACERO

En memoria del navegante

Fernão de Magalhães

 

Un niño sentado en una playa sin mar

con la cabeza gacha,

la mirada afilada,

recorriendo el dibujo que forma el paisaje

buscando la llave de las respuestas.

Un niño soportando la condena.

Calibrando el peso de su armadura.

Inventando máquinas voladoras

para escapar al amanecer.

Un niño mirando sus zapatos,

jugando con un guijarro,

contando las horas.

Pensando si no sería mejor bajar los brazos,

rendirse

dejarse llevar.

Un niño silbando bajito en los días de sol,

jugando con la forma y el sabor de las letras.

Un niño herido

trazando las líneas de las constelaciones en la tierra.

Observando la resistencia de los cangrejos,

imitando sus movimientos.

Con los dientes apretados y los puños cerrados

Prometiendo no volver.

Ideando asaltos para ganar la batalla.

Buscando la salida de un lugar sin puertas.

Un niño desesperado, caminando por los bordes,

equilibrándose en la oportunidad.

Desechando el amor a ratos,

a ratos, buscándolo.

Midiendo sus fuerzas.

Firmando una sentencia.

Tratando de domarse a sí mismo, sabiendo que lo salvaje ha de permanecer.

Convertido en viento, en un espiral de hojas.

Un niño cansado, atrapado por accidente.

Saltando por las tardes entre las rocas.

Jugando a no perder pie y jugando a no perder.

Detenido frente a una vitrina, haciendo promesas, guardando secretos.

Soñando con salir disparado.

Un niño sentado en una playa sin mar.

Imaginando el mar.

Tratando de adivinar hasta donde llega.

Tomando decisiones de hombre viejo.

contando monedas para comprar un barco,

contando monedas para comprar más letras.

Dibujando los elementos de su bandera

en la tierra.

En toda la redonda tierra.

Un niño azul.

Lejano.

La creación de esta obra poética comienza con el viaje realizado por la autora a la ciudad de Sabrosa, cuna del navegante portugués Fernão de Magalhães en la zona de Douro, al norte de Portugal. En el lugar, además de la antigua casa de la Familia Magalhães, Se encuentra ubicado un monumento en homenaje al navegante y su infancia vivida allí.
Esta imagen–‐de Un niño jugando con un pequeño barco–‐ y la lectura de diversos textos relacionados con el carácter y la vida del navegante dieron forma al texto “Un Niño azul o 28 Kilos de acero”.
Esto Último hace referencia al peso promedio de la armadura que en el siglo XVI
Se utilizaba en combate. Magallanes fue soldado antes de convertirse en el capitán al mando de las cinco naves que partieron desde Sevilla con el objetivo de encontrar el estrecho que uniera los dos océanos.
Este texto es un homenaje a la figura de un hombre y su empecinamiento en demostrar que la tierra efectivamente era redonda y podía ser circunnavegada.

  • BIOGRAFÍA
  • ASPECTOS TÉCNICOS
  • GALERÍA

Poeta nacida en 1966, Puerto Natales, Chile. Es además, gestora cultural. Comienza a escribir poesía a los catorce años. Publica su primer libro “Ángeles y Limousinas” en el año 1989. Posteriormente, publica los poemarios “El salvavidas lleva mi nombre” en 1994 y en el año 2001 “Poemas para no matar”. El año 2011 publica “Casi todo se estrelló contra la vida corriente”, prosa poética. El año 2015 gana la Beca de Creación Literaria del Fondo del Libro y la Lectura en Chile. Espera publicar brevemente los poemários "El canto de la Hembra Atómica" y "Apuntes Trasatlánticos". Actualmente reside en Lisboa, Portugal.

http://literaturayjovenes.blogspot.com/

https://writersonthestormblog.wordpress.com

https://twitter.com/marcelamunozm?lang=en

https://www.instagram.com/marcelaninettemunoz/

 

 

Texto poético escrito en idioma español que consta de 57 versos. Traducido al Portugués, Inglés y Danés, entre otros idiomas. (texto y fotografías)

marcela muñoz