Jacqueline Parada

Ceramista

Renacer

El Estrecho de Magallanes en sí se ha conformado a través de los tiempos adquiriendo características únicas, no solo por su geomorfología, flora y fauna sino también, por todos aquellos elementos que nacen y se desarrollan en torno a él y a sus aguas; y de alguna u otra forma somos parte de ese ciclo, cada uno no existe totalmente independiente del otro.

Esta obra busca simbolizar esta relación como parte de un ciclo donde las aguas forman parte de la vida y la muerte para volver a nacer, todo en continuo movimiento. La obra está compuesta por una serie de olas que representan las aguas del Estrecho. La vida que se desarrolla en ellas está representada por la descomposición de las partes de una ballena Jorobada, la aleta dorsal y parte de la aleta caudal.

Por otro lado, la muerte se ve representada por una sección del vientre dejando a la vista los pliegues gulares que se observan más claramente cuando la ballena muere y es encontrada en una rivera.

Cada segmento de la obra está elaborado con distintas pastas cerámicas que representan la diversidad de los elementos que han dado forma e identidad al Estrecho de Magallanes.

Al pensar en el Estrecho y mi relación con sus aguas, se abrió un universo de complejos elementos que le dieron forma e identidad, dándome cuenta de que también era parte de este ciclo y que mi historia de vida comenzó a ser parte de una historia más grande con todas las conexiones que me llevaron a este lugar, a este tiempo, pero que aún no termina, y como muchos, solo pasaré a formar de este ciclo en movimiento y abierto a la incorporación de nuevos elementos.

Cada una de las piezas que componen la obra son independientes entre sí, esta característica la hace ser dinámica, otorgando a cada pieza la movilidad y libertad de ser instalada de diferentes formas.

Las partes de la ballena fueron pensadas así, como un ejemplar, sin embargo, y dependiendo de la disposición de las partes, se puede interpretar como la existencia de varios individuos que habitan en estas aguas. Las olas, que colocadas en un sentido hacen pensar en la dirección de la corriente, pero si se contraponen me transportan a los puntos del Estrecho donde confluyen las aguas de los distintos océanos y ríos. Esta obra ofrece la posibilidad de imaginar e interpretar de maneras diferentes, mover cada pieza y el conjunto, de tal forma que se puede compactar o extender de acuerdo al espacio disponible.

  • BIOGRAFÍA
  • ASPECTOS TÉCNICOS
  • GALERÍA

Mi trabajo busca conectar Arte y Ciencia a través de la cerámica, realizando esculturas de organismos marinos microscópicos solo visibles al ojo humano mediante el uso de un microscopio, de esta forma se hace visible lo invisible convirtiéndose además, en un medio comunicación de las ciencias, mostrando la gran diversidad e importancia de estos organismos como parte del Patrimonio natural y ecológico no solo de la región de Magallanes en la que resido, sino del mundo.

Instagram:

https://www.instagram.com/ciencia_hecha_a_mano/

Pasta cerámica Modelado a mano.

Big-Chile