Andrea Araneda

Artista Visual

Figura Humana

Se ha reflexionado en torno a las enfermedades importadas, alojadas en la vestimenta occidental que los misioneros utilizaron en el proceso de evangelización de los pueblos originarios, ocasionando la muerte de un gran número de indígenas. Lo anterior sucedió en el marco de un período de colonización y todo lo que aquello implicó en el territorio habitado por las culturas aborígenes de la región.
El desarrollo de esta obra se produce durante el año 2020 y me es imposible no hacer una analogía con la pandemia que actualmente experimenta nuestro planeta.
A partir de lo anterior, se reflexiona sobre el accionar del ser humano conquistador a través de la historia y las consecuencias de su actuar. Hoy, nuestro país se encuentra en un crítico momento social y político donde los conceptos de violencia, desigualdad y falta de dignidad encabezan una larga lista que refleja lo alejado que estamos de vivir en una
sociedad armónica.
Me pregunto si es posible generar un cambio desde la política y los estudios sociales O si más bien, este cambio se debe generar desde el ámbito espiritual del ser humano. Me pregunto, si la potencia negativa de la razón se ha convertido en nuestra enfermedad autoinmune y nos mantiene prisioneros en la desmesura, el prejuicio, el miedo, la inconsciencia, la soberbia, la intolerancia y el descontrolado ego.
Virus extranjeros, alojados en misioneras vestiduras, contribuirán al exterminio del hombre original. Virus globalizantes confinarán al hombre actual, recordándole la dimensión de su existencia.
¿Es éste el real veneno?

  • BIOGRAFÍA
  • ASPECTOS TÉCNICOS
  • GALERÍA

Magallánica, licenciada en Artes Plásticas, de la U. De Chile, Stgo. Entre 1995 y 2001, desarrolla su investigación creativa en Punta Arenas. Utiliza la instalación y la pintura como lenguajes para abordar investigación indígena, historia del poblamiento y contingencia de la región. Además imparte talleres de pintura privados y en instituciones. Entre 2001 y 2005 vive en Florencia, Italia. Allí asiste a la Academia de Bellas Artes a talleres libres, de dibujo y grabado. Realiza un curso bienal de perfeccionamiento en Artes Gráficas en el Instituto de Porta Romana, donde adquiere nuevas herramientas, entre ellas técnicas digitales, que utilizará para continuar con los temas ligados a Magallanes y sumar otros universales. Participa en exposiciones colectivas e individuales. Desde el 2005 hasta hoy, trabaja en Punta Arenas. Crea una línea textil, la cual abandona el año 2011 para retornar a la gráfica en general. Desarrolla diversos proyectos ligados a la educación y lo creativo, donde la identidad regional es protagonista. El año 2014 co-funda La Porfía, movimiento cultural, cuyo primer proyecto concreto es la primera feria de arte y diseño de Magallanes. Participa de exposiciones individuales y colectivas.

Instagram https://www.instagram.com/aranedapaz/

Facebook https://www.facebook.com/andrea.a.miranda.988

Chaqueta bordada con hilo, montada sobre cruz de madera de cerco magallánico. De 150 x 70 cms aprox.